top of page

BARRANCO DE
GUAYADEQUE

El Barranco de Guayadeque es uno de los lugares con más importancia de toda Canarias en lo que a cultura indígena se refiere. Guayadeque se extiende desde los 1423 metros de altitud hasta el nivel del mar y cuenta aproximadamente con 11 Kilómetros de longitud.
Dando un paseo a lo largo de todo su recorrido, podremos observar conjuntos arqueológicos que en tiempso remotos tuvieron una función residencial, funerario, cultural o de almacén de grano.
Los singulares valores medioambientales y patrimoniales que encierra el Barranco de Guayadeque, han contribuido a su declaración como Monumento Natural por la Ley de Espacios Naturales de Canarias y como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica. Dicha importancia empezó a ser reconocida en las últimas décadas del siglo XIX, cuando empezaron hacerse las primeras exploraciones por parte del Museo Canario.
Cuevas Muchas, Risco Vicentino, Risco Canario, Cuevas del Cabildo, Risco del Negro, son algunos de los conjuntos arqueológicos que podemos encontrar a lo largo del barranco, pero si hay uno que destaca por la abundancia de material funerario encontrado en él, ese es el Cementerio de los Canarios.
Este yacimiento de carácter funerario ha sido uno de los más importantes de toda Canarias, el cual diversos autores a lo largo de la historia se han referido a este Barranco como “Santuario de la Canariedad” o “Gran Necrópolis de Canarias”. Asimismo, las momias y las grandes cuevas funerarias, constituyen dos de los elementos más reconocidos del barranco.
En el conjunto de Risco de la Sierra, también es posible encontrar diversas manifestaciones rupestres de los Antiguos Canarios. De esta manera, son varios los paneles en los que los antiguos habitantes de estas Islas dejaron constancia de su actividad artística: escrituras alfabetiformes, grabados antropomorfos, etc.

1

2

4

1
1/4
bottom of page